sábado, 3 de octubre de 2009

Carta a José Reinaldo Monzón “El Chango” en ocasión de su regreso a su barrio

5 de setiembre de 2009

Querido José Reinaldo, “Chango”:

Sabíamos que, tarde o temprano, celebraríamos tu regreso al barrio. Estás aquí de nuevo entre nosotros como lo prometiste. Sabíamos también que la noche no era definitiva. Y estás aquí, haciéndonos mover con inquietud, mirándonos, preguntando, recordando, callándonos, atreviéndonos, cruzando las piedras de lo sagrado; tal vez con la esperanza de llegar hasta tu alma que tanto extrañábamos. Estás aquí mucho más que en despojos, porque, sabemos también, tal vez sin tanta seguridad, que nos debíamos un diálogo, unas palabras, unas menciones que te aseguro, salen como manantial porque, estas palabras, son un enorme grito de esperanza. Así es que, disculpá, que no podamos ser más metódicos, o formales, o más prendidos a los rituales, o más equilibrados, queremos hablarle a un militante. Este bicho raro que, a veces las comunidades pobres en lucha paren y que, estoy seguro, sería capaz de entender que se nos cruzan miles de pensamientos extraños y mágicos. Qué es Chango un militante sino alguien que lucha por magia para su pueblo: pan, justicia, trabajo, alimento, techo, hospital, salario, remedios, vacaciones, libros, pasaje gratuito, calefón, y tantos sueños por los cuales, vale la pena vivir y luchar, y cantar, y continuar, y no callar, y no dejarse amedrentar, e ilusionarse siempre hasta las lágrimas.
Estar aquí, desde esta comunidad que vio tus pasos, en esa década de sueños y que la memoria hace hoy estallar, nos da una paz arrolladora. Intentamos hacer un trabajo de imaginación y el ejercicio nos lleva a verte entre estas calles y esquinas, entre el barro y la llovizna de otoño, en aquellos campamentos con gusto a guiso y guitarra, creciendo tercamente joven, tironeado por tus convicciones nunca pobres. Barrio de trabajadores humildes, de gente sencilla, de poquísimo revoque, de sonrisas que llevan la marca de sus dolores y sus pesares. Pueblo atropellado desde hace siglos que hoy merecía honrarte y decirte sus cosas. Te vemos como si fuera hoy, en esos líos y quilombillos que portaban la marca de una época, se nos aparece la compañera Teresita Trota, el cura Adamo, Chingolo y cientos de rostros que hoy forman nuestro mapa de Justicia y nuestro alimento. Del peronismo joven que disfrutabas como una barra de chocolate. De la madrugada que esperabas cuando seríamos todos iguales. Te imaginamos, porque en vos, nos vemos nosotros mismos, con nuestras actuales fallas de motores y de chasis, ya medio acalambrados y con vértigo, las columnas ya nos molestan. En vos nos sentimos nuevamente jóvenes, impertinentes, contestatarios, rebeldes, revolucionarios, portadores de un fuego que como el evangelio nos pide “ojalá ya estuviera ardiendo”.
Recordar a un carpintero obliga hacer comparación con otro a quién consagraremos en el altar, allí tu sangre derramada para nosotros cristianos de carne y hueso, de sangre y lágrimas cobra sentido. Jesús de Nazareth cuya memoria subversiva hacemos presente cotidianamente, como en tu época, en este templo y en tantos otros, para que la mesa humilde de nuestras familias sea digna, sea suficiente, y sobre abunde en amor. Aprendiste como él a ser trabajador, obrero de la madera e ingeniero de tu clase desposeída.
Te cuento hermano, estamos atravesados hoy por una crisis internacional, absurda,
criminal, porque las elites del mundo siguen fomentando un mundo con dos sociedades de hecho: la oligarquía privilegiada, intocable, y todo el inmenso resto de humanidad arrojada al hambre, al sin-sentido, a la violencia enloquecida. ¡Cómo te hubieras enojado con todo esto! Como nos embroncamos nosotros viendo que los Estados tienen que hacerse cargo de mantener el capital financiero. El Estado, es decir, lo público, los pobres manteniendo a los ricos.
Queremos decirle a tu familia que no alcanzan las palabras, a esta comunidad que te vio tantas veces sonreír que deberá guardar esta memoria celosamente, porque es la más cercana aproximación que tuvieron con la Fe que profesamos, porque se hizo sangre y martirio, se hizo dolor y esperanza. Ayudanos desde donde estés a seguir plantando, cantando, contestando, contagiando, con aquella esperanza que no falla porque tiene la garantía del Dios de la Tierra, de la Vida, del Amor.
Finalmente José, querrás saber hoy cómo estamos. Cómo estamos como país, como sociedad, como pueblo. A nosotros aquí nos vez, todavía luchando, imaginando, marchando, como vos lo hacías. Seguimos incomodando con nuestras utopías que compartimos con millones de hermanos y hermanas que no descansan para lograrla, somos apasionados de la utopía, carpinteros mañosos de la utopía. Tal vez nos defina bien aquella poesía de Benedetti


“Quiero creer que estoy volviendo,
con mi mejor y mi peor historia.
Vuelvo y pido perdón por la tardanza
se debe a que hice muchos borradores
me quedan dos o tres viejos rencores
y sólo una confianza”,

“Vuelvo a tener un rostro en el espejo
y encuentro mi mirada”

“Nosotros mantuvimos nuestras voces
ustedes van curando sus heridas
empiezo a comprender las bienvenidas
mejor que los adioses”

“Vuelvo con la esperanza abrumadora
y los fantasmas que llevé conmigo
y el arrabal de todos y el amigo

que estaba y no está ahora”

“Todos estamos rotos pero enteros
diezmados por perdones y resabios
un poco más gastados y más sabios
más viejos y sinceros”

Gracias por tu regreso Chango. ¡Hasta la Victoria Siempre!



lunes, 7 de septiembre de 2009

UN AGRADECIMIENTO

Escribo para AGRADECER en nombre de todos los FAMILIARES DE MORENO-MERLO a todas/os los que concurrieron AL HOMENAJE al CHANGO MONZON .
A todos,
a los VECINOS,
a los CROS/AS militantes,
a los responsables de la INICIATIVA LATINOAMERICANA PARA LA IDENTIFICACION DE DESAPARECIDOS...
a TODOS Y TODAS LAS/OS ¡¡¡¡¡¡MARAVILLOSOS/AS¡¡¡¡¡Y QUERIDOS/AS INTEGRANTES
DEL EAAF
a nuestra amiga GRACIELA NAVARRO de LA SDH de Nacion
al incansable BETO DIAZ del cual no pondremos adjetivos, de la sec.DDHH de PCIA.
al Subsecretario de DERECHOS HUMANOS de la PCIA de Bs.As. FERNANDO CANO
a los cumpas de la Comisión de Campo de Mayo y de la CASA de la MEMORIA de Vicente López,
a los de Luján, Escobar, Morón, Marcos Paz, 3 de Febrero.
al Diputado Nacional Mariano West,
al Dip. Pcial. Lobi Antonucci a los Cros/as de la JP de Moreno.
Abrazos para esta gente nueva que ayer conocimos Los Soldados clase 53,54,55, 58 de la localidad de Merlo que vinieron a Homenajear al tambien Soldado Chango.
UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL AL CURA LUIS el que nos alegro nuestra mente y corazones con esa MISA de LIBERACION (la Cra. Claveria que tiene su Hermano desaparecido me decia al oido "el padre sale a la calle y nos lo meten preso"al Guitarrero que nos hizo cantar a todos como en las Peñas de los 70 .GRACIAS a las palabras de Graciela Monzon Hermana del Chango ,a Alejandra que hablo en nombre de todos los FAMILIARES DE MERLO MORENO.
a TODOS /AS de nuevo GRACIAS¡¡¡¡
y un pedido queremos que ustedes nos cuenten que es lo que sintieron en este Homenaje .
y a los que no pudieron venir, les decimos que lo de ayer es muy difícil poder contar lo que SENTIMOS, pero con todas las identificaciones que estamos logrando seguro que se va a volver a repetir muy pronto.
MUCHOS ABRAZOS DESDE MORENO Miguel Fernández

sábado, 18 de julio de 2009

AYUDAMOS A BUSCAR

Hermana busca a su hermana nacida entre el 15 y el 20 de noviembre de 1976 en La Plata. Acá van fotos de aquella época, de quienes son sus padres, y actualmente, de su hermana.
Querida Hermana:
Soy Laura, hija de Nora Susana La Spina y Jorge Néstor Cena. Nuestros padres fueron secuestrados por la dictadura militar entre el 15 y 20 de noviembre de 1976 en La Plata, en calle 34 entre 13 y 14.Mamá estaba embarazada de vos y esa misma noche naciste en una comisaría. Tres días pasaste con ella, mamá te puso el nombre de Mariana, que es tu verdadero nombre. Luego te llevaron y nunca más supimos nada de tu paradero. Nuestros padres están desaparecidos. Yo te busco desde hace años, sos mi única hermana y mi deseo es que estemos juntas. Quiero que sepas que tenés una familia que te espera y te ama, y a pesar de que nunca te vimos, sabemos que estás viva.
Ojalá que si alguien sabe algo de vos nos ayude a encontrarte. Si hay algún dato,por mínimo que sea, por favor escribir a lauraymarianajuntas@yahoo.com. ar
Muchas gracias.

lunes, 15 de junio de 2009

AUSENCIAS, GUSTAVO GERMANO

Cuatro hermanos: Gustavo, Guillermo, Diego y Eduardo Germano



sábado, 9 de mayo de 2009

A 34 AÑOS DEL ASESINATO DEL PADRE MUGICA

Con motivo del 34º aniversario del asesinato del padre Carlos Mugica (11/05/1974) presentamos un fragmento del audiovisual realizado por un grupo de colaboradores del cura tercermundista para conmemorar su asesinato a manos de la Triple A en 1994. El video completo está disponible para su consulta pública en la sede de Memoria Abierta.

Av. Corrientes 2560 - 2ª E Buenos Aires - Argentina (C1046AAQ) Tel/Fax: (54.11) 4951.4870/3559 www.memoriaabierta.org.ar

http://www.memoriaabierta.org.ar/materiales/mugica.php

lunes, 30 de marzo de 2009

MUESTRA FOTOGRÁFICA EN EL ROJAS

La Dirección de DDHH del municipio y el equipo del proyecto de extensión de Pedagogía de la Memoria del ISFD Nro.21 presentan durante esta semana la Muestra Fotográfica del Archivo de la Memoria en Moreno por gentileza de los compañeros de esa dirección.
Los esperamos.

jueves, 12 de marzo de 2009


Semana de la Memoria,
Por la Verdad y la Justicia
Del 23 al 27 de Marzo de 2009
En Moreno
Exposición Historiográfica dirigida a docentes y estudiantes
de todos los niveles


Intendente Municipal de Moreno
Don ANDRES ARREGUI
Secretario Privado
Don DIEGO VACIS
Director de Derechos Humanos
Don MIGUEL FERNANDEZ

Exposición historiográfica integrada por cuatro muestras itinerantes:
“De la ley de residencia al terrorismo de estado”
De la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación
“Banco Nación les dice presente”
Del Banco de la Nación Argentina
“Memoria gráfica”
De Abuelas de Plaza de Mayo
“Muestra fotográfica del archivo de la memoria de Moreno”
Municipalidad de Moreno
Otras actividades en el
CENUM - 18Hs:
- Lunes 23 de Marzo
“Tras los pasos de Antígona”
Proyección de documental.
Exposición a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)
- Miércoles 25 de Marzo
“La importancia de las Cátedras libres de Derechos Humanos en las Universidades”
Exposición a cargo de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
- Jueves 26 de Marzo
Informe de la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Moreno sobre personas desaparecidas en Moreno